top of page
Buscar

¿Qué es cultura?

Actualizado: 14 dic 2020


Cultura es la forma en como una comunidad se identifica mediante bienes materiales e inmateriales respectivamente. Es decir, la cultura es aquello construido dentro de una comunidad, el cual posee el conjunto de los rasgos espirituales y materiales que a lo largo del tiempo han logrado modelar su identidad, el cual es el elemento que lo distingue unas con otras. Parte de ella también es definida como el conjunto de actitudes, acciones, ideas, la manera en como se enfrentan las personas a los problemas y su ideología; esto es lo que determina, arma o modela, y regula la conducta humana en las distintas etnias.

"Las culturas han sido parte fundamental en nuestra sociedad, formadora del desarrollo sustentable y lo cual constituye la multiculturalidad de nuestro país Ecuador" Según el Plan Nacional para el Buen Vivir (2009-2013)

Importancia de la cultura en nuestra sociedad


Como ya se ha definido anteriormente la cultura forma parte del desarrollo nacional, y por tanto son considerados los pilares esenciales para forjar un nación como identidad única; por otro lado los aspectos culturales están relacionados íntimamente con los siguientes elementos que rigen una población: economía, educación, gobernanza, participación social, igualdad de género, comunicación y patrimonio.


Economía: los bienes materiales como son los monumentos, museos y artesanías; son aquellos materiales con las que las personas fomentamos los derechos de expresión cultural, ademas estas han permitido a aquellas pequeñas y medianas empresas promover su cultura y de la misma manera producir ganancias siendo los mas necesitados; no obstante no presentan un gran impacto social debido a que el gasto cultural es mucho menor en comparación con otros aspectos.


Educación: es el papel esencial que forja un ambiente de construcción, el aprendizaje, y la trasmisión de valores y habilidades culturales las cuales llevan a la valoración de la diversidad cultural, ademas de fomentar la adquisición de nuevos talentos, creatividad y sobre todo conocimiento. Por tanto, este es el entorno en el que beneficien a la autonomía de aprendizaje personal y social, creando espacios de plurilingües y relaciones internacionales.


Participación social: permiten a las culturas su conservación, promoción de actividades como las prácticas culturales, el patrimonio y las expresiones factores fundamentales para la creación, transmisión y reinterpretación de los valores, actitudes y convicciones a través de los cuales los individuos y las comunidades transmiten el significado que le dan a sus vidas y su propio desarrollo. Estas ultimas virtudes son aquellas que determinan la naturaleza de las relaciones entre seres humanos influenciando la integración. la tolerancia de la diversidad, la confianza y la cooperación entre individuos y comunidades.


Igualdad de género: no solamente contribuye al desarrollo de una nación también permite dar a conocer la importancia y respeto hacia las culturas nacionales de un país en este caso de Ecuador y de las culturas indígenas, el analizar los problemas en este ámbito pueden dar a la sociedad un marco de derechos humanos que ayuden a la inclusión y a la igualdad de acceso a oportunidades y derechos


 
 
 

Comments


bottom of page