
COMUNIDAD COFÁN
Dentro de estas comunidades se encuentran grandes reservas naturales de las cuales muchas de ellas están siendo protegidas por esta nacionalidad, tales como la Reserva Faunística Cuyabeno, la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, del Bosque Protector Alto Bermejo y del Parque Nacional Sumaco.

Sin embargo muchas de estas reservas están siendo afectadas por las empresas petroleras que las rodean, poniendo en peligro las distintas especies de flora y fauna
Un dato interesante y aquello que nos hará pensar, es que aproximadamente 800 habitantes del Ecuador son parte de esta nacionalidad, quienes se encuentran distribuidos en cuatro comunidades.

UBICACIÓN
Se encuentran en varias provincias e incluso llegan a extenderse hasta territorios colombianos, en el Ecuador en la provincia de Sucumbíos, a lo largo de los ríos Aguarico, Guanúes y San Miguel, en el Lago Agrio y lo sigueintes cantones:
1. Cantón Lago Agrio, en las parroquias Dureno y Jambelí.
2. Cantón Cascales, en la parroquia El Dorado de Cascales.
3. Cantón Cuyabeno, en la parroquia Cuyabeno.
4. Cantón Sucumbíos, parroquia La Bonita.
Vestimenta
Tanto hombres como mujeres visten camisones de manga alta, el cual adornan con plumas de aves en la parte de los hombros y usan collares, pulseras y principalmente una diadema en su cabeza.

Organización
La manera de organización social, de los grupos se basan en la patrilineal (encabezado por el padre de la familia), el mismo que es dirigido por el shaman, su líder político y religioso.
Economía
Esta regida a través de la horti cultura, donde siembran platano, frejol, café y maíz, estos huertos son propios de cada familia y están a cargo de las mujeres. También se dedican a la ganadería y en la extracción de madera.

Artesanías
Emplean semillas naturales de multicolores para decorar sus collares y pulseras, estos al mismo tiempo están hechos de chambira (especie natural de planta), por ultimo usan alas de escarabajo para adornar sus joyas.
