
DATOS CURIOSOS
Cada habitante de nacionalidad wuaorani es denominado wao cuyo significado esta delimietado por "la gente", estan organizados en diversos subgrupos: Toñampare, Quenahueno, Tihueno, Quihuaro, Damuintaro, Zapino, Tigüino, Huamuno, Dayuno, Quehueruno, Garzacocha (río Yasuní), Quemperi (río Cononaco) Mima, Caruhue (río Cononaco) y Tagaeri.

Se encontraban habitando mas de 200 000 hectáreas mas sin embargo por la explotación petrolera y de recursos ilegales se ven delimitados de su zona.
Su población esta regido por 3 mil habitantes de los cuales se encuentran divididos en 24 comunidades, de los cuales la mitad de las mismas se encuentran en la provincia de Pastaza
UBICACIÓN
Se ubican en tres provincias de la región Amazónica:
- Provincia de Orellana, cantón Orellana, parroquia Dayuma; y cantón Aguarico, parroquias Tiputini, Yasuní Sta. María de Huiririma.
- Provincia de Pastaza, cantón Arajuno, parroquia Curaray.
- Provincia del Napo, cantón Tena, parroquia Chontapunta
_jfif.jpg)
ECONOMÍA
Arraigada en huertos temporales, caza, pesca y cosecha de frutos. Algo impresionante es que algunos aun siguen viviendo como nómadas. Además practican frecuentemente minga.
_jfif.jpg)
Lengua
La lengua Nativa es WAO TERERO, el cual no presenta clasificación alguna.
Fiestas tradicionales
Acostumbran a planear fiestas como agradecimiento por la abundancia de alimentos, en ella se llevan a cabo la entrega de presente como la yuca. Es aquí en donde hombres y mujeres se encuentran separados celebrando y al terminar la bebida ninguno puede dormir.

Costumbres y creencias
Poseen la costumbre de usar el achiote como cosmético y para instrumentos de caza, pues según su cultura el color rojo es símbolo de buena suerte y mantienen las malas vibras alejadas.
_jfif.jpg)
Vestimenta y naturaleza
Las comunidades huaoranis su vestimenta esta limitada, entre sus costumbres prefieren vivir al desnudo y aislados de la sociedad; por lo que únicamente en mujeres usan una falda por debajo y los hombres un cordón usado para amarrar el órgano sexual masculino y facilitar su movimiento en la selva.
