Plurinacionalidad y patrimonio cultural
- Valentina Liu
- 5 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 ene 2021

La pluriculturalidad es la base de la identidad personal de niños y niñas en crecimiento, sin embargo no se adquieren debido a que en la actualidad, desde pequeños no existe el respeto con los demás a través de la falta de conocimiento de las diversas etnias, razas, culturas, pueblos y géneros. La formación de la identidad personal se origina a partir del conocimiento que se tiene de la diversidad de nacionalidades y grupos étnicos que rodean a un país, considerando que Ecuador es un país multiétnico con iguales derechos y obligaciones, no se han administrado de manera correcta algunos aspectos culturales.
El "Buen Vivir" en el país radica en que se debe mantener vivo nuestros rasgos étnicos y culturales, el cual se logra mediante la educación brindar a los niños y jóvenes determinar su identidad personal y cultural, como resultado serán formados como personas con valores y una autoestima alta para defender sus principios e ideas; con la característica de ser respetuosos unos con otros.
De acuerdo con Boas, la cultura "Incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales en una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en la que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive y los productos de las actividades humanas en la medida en las que se ven determinas por dichas costumbres." (Boas, 1930)
¿Cómo es que el patrimonio cultural forma parte de lo cultural en Ecuador?
El patrimonio cultural de cada nación define a una cultura la manera en como se expresan, muchos de estos bienes considerados patrimonio nombran y marcan cierta valoración y reconocimiento de las culturas expuestas mediante su reconocimiento como patrimonio. Estos mismos materiales son motivadores concretamente para el seguimiento del estudio profundo acerca de nuestras culturas; por otra parte la practica de festividades y celebraciones nos enriquecen como ciudadanos siendo estas costumbres como patrimonio personal y nacional.
El reconocimiento de la importancia del Patrimonio Cultural, es un fenómeno que en tiempos de actualidad no ha sido ejercido ni asimilados por el hombre debido al constante flujo de los elementos que impone la modernidad y la globalización. Esto es una advertencia hacia la humanidad, en donde nos trasmiten el requerimiento a la necesidad del conocimiento cultural como objeto de universalización y libertad. Sin embargo, se debe impedir la imposición de una cultura sobre otra y sobre todo si esta se apoya a la destrucción y singularidad de los pueblos o de comunidades. Relacionar la cultura y el patrimonio cultural como realidades sociales vivas y en constante evolución, dan lugar a conceptos de conservación y ren

ovación, es decir con el pasar del tiempo se van identificando lo que se conserva y lo que se renueva; con respecto al patrimonio cultural, intervienen elementos de profunda subjetividad, condicionados por el conocimiento histórico y enriquecidos por la propia experiencia de cada persona o grupo. (Guzmán, 2017)
Comments