
PUEBLO KICHWA AMAZONICO
De acuerdo con ciertos mitos esta etnia se origino a partir de la unión entre la luna y los seres masculinos, dentro de los cuales comenzaron la construcción de las runas amazónicas.
KICHWA amazónico es una de las etnias con gran diversidad de costumbres, una de las mas interesantes es su manera de comunicación:
usan el soplo del caracol y el grito ambos usados de distintas maneras y para diferentes usos.
Un dato un poco desafortunado es que su vestimenta esta siendo usada únicamente por el 10% de los pobladores de esta nacionalidad y el 90% de ellos usan una vestimenta totalmente distinta y mas actualizada gracias a la globalización e imposición de otras culturas.
UBICACIÓN
Ubicados en el zona nor-occidental de la Amazonía ecuatoriana particularmente en la provincia de Napo, Sucumbíos.
DATO CURIOSO: consecuencia del establecimiento de españoles en la Baeza Archidona, tuvieron que migrar a la selva.
.png)
_svg_.png)
Lengua
Como bien su nombre lo dice su lengua nativa y oficial es el kiwcha y como lengua secundaria es el español consecuencia de la dominación hispana.
Costumbres y creencias
Wow! Utilizan el ají para pintarle los ojos a los recién nacidos, a manera de enseñanza a ser valientes y como castigo ante faltas contra la comunidad. Este ejercicio debe ser ejecutado por aquel mas anciano de la población en la que se encuentren.
_jfif.jpg)
Costumbres mujeres
Al ser una comunidad dedicada a la agricultura, muchas mujeres acostumbran pintarse la cara y la frente una cruz con el fin de atraer las fuerzas naturales para generar una buena siembra de alimentos.

Tradiciones y juegos
Dedican principalmente a juegos relacionados con la naturaleza e interacción entre personas como son el concurso del mejor nadador en ríos, lanzamiento de pepas, futbol y veisbol.

Vestimenta y naturaleza
Fabricados a partir de materiales naturales, en mujeres se usa faldas elaboradas de lanchada, pita, y los hombres de cuero de venado, un pantalón largo con basta ancha, no visten zapatos.
_jfif.jpg)
Los instrumentos usados para ceremonias y festividades están construidos a partir de materia prima natural como el tambor de piel de animales y madera de cerdo y la flauta de guadua.


PUEBLO KICHWA DE LA SIERRA
Resultado de la llegada de los españoles, muchos ecuatorianos kichwas fueron obligado al trabajo forzado especialmente de minas
Hombres indígenas de entre 18 a 50 años vivieron condiciones atroces tanto la falta de alimentos y largas horas de trabajo.
Esta nacionalidad en la Sierra constituye distintos pueblos que poseen parentesco entre si, el desarrollo de esta etnia se vio violentaba a la llegada de los españoles en Ecuador.
UN POCO SOBRE HISTORIA

Los primeros 70 de años de la Republica del Ecuador aun prevalecían acciones de explotación contra los indígenas
Libertades de la tierra
_jfif.jpg)
Tras la revolución liberal (1895}, indígenas se convirtieron en activistas que lograron cambios en las leyes con respecto a la tierra. Creando así el huasipungo y la intervención de la iglesia en la propiedad privada pasándola a convertirse en publica.
Idioma
Su lengua esta definida por el Quechua, la misma que lleva en constante cambio durante los últimos años así como se le ha puesto mayor importancia en su enseñanza dentro de las distintas unidades educativas a nivel nacional.