
Lugares turísticos del Oriente

Parque Nacional Yasuní
El Oriente del Ecuador ha sido la región donde la colonización inició muy tarde. En el año 1975, cuando un proyecto de la FAO inició la exploración para seleccionar las áreas protegidas del país, más de 90 por ciento del Oriente era selva virgen. Habían algunos ciudades pequeñas más antiguas, tales como Baños, Puyo-Pastaza, Tena y Macas; cada una teniendo una calle central con algunas calles perpendiculares. La nueva ciudad Lagoagrio era un pantano con casas de tablas muy primitiva. Nueva Rocafuerte y Tiputini eran nada mas que unos caseríos. Solo en Baños existía turismo orientado a los termales. Hospedajes eran para trabajadores y existía solo un lugar orientado al servicio de turistas en el Río Napo
Reserva Biológica Limoncocha
Es una pequeña reserva al margen del Rió Napo, protegiendo un brazo muerto del mismo río, que combinan dos lagunas: Limoncocha y Yanacocha. En los años 70, Limoncocha fue el centro de operaciones del Instituto Lingüístico de Verano, con excelentes facilidades de hospedaje. Así muchos aficionados de aves visitaron las lagunas y poco a poco la lista de aves creció a más de 600 especies. Apoyado por la presencia de un ornitólogo, la laguna se acumuló una gran fama en le mundo de los birdwatchers. Aunque la riqueza ornitológica no fue mayor de aquellas de las reservas grandes en la región, Limoncocha tenía la reputación. Ahora la reserva es accesible por carretera y es uno de los pocos reservas con lagunas en selva intacta, donde se puede observar aves durante una visita muy corta y por ende con estadías más económicas.
Puyo - Pastaza
La ciudad del Puyo fue fundada el 12 de mayo de 1899 con el nombre de Nuestra Señora de Pompeya. En Quichua, Puyo significa nublado y adquirió este nombre en razón de que esta zona a 953 msnm siempre es nublada y con una pertinaz llovizna o lluvia. Obviamente, con estas condiciones climáticas, el lugar no es tan apto para el turismo como las autoridades locales pretenden que sea. Sin duda, la actividad más atractiva es el rafting, pero hay muchos lugares en el Ecuador que tienen condiciones mejores con mejor clima. Pegado a Puyo es Pastaza, antes conocido como Shell-Mera, desde donde la empresa Shell organizó su exploración petrolera en los años 40 del siglo pasado.
Unos atractivos de importancia LOCAL son el Museo Antropológico de Puyo, el Parque Real con una pequeña colección de aves, el Jardín Botánico, Parque Etno-Botánico Omaere, un centro de rescate animal. También se organiza rafting, pero existen lugares con condiciones climáticas muchas mejores en otras partes del país, incluso Baños.
Tena
Por ser franco, Tena a 600 msnm, no es uno de los lugares más atractivos para el turismo. Existen unas cascadas y en Misahualli, organizan excursiones a sitios boscosos, pero por lo general, estos sitios tienen bosques secundarios, de calidad limitada desde el punto de vista ecológica. El clima es parecido al clima de Puyo, lo que quiere decir que hay muchas más horas de neblina, llovizno y lluvia que horas de sol, aún un poco mas calido. El atractivo más conocido son las cavernas Jumandi, que se mencionan en el párrafo siguiente.
Hay dos cuenvas kársticas en le Oriente: La Cueva de los Tayos y la Cueva Jumandi, los dos siendo entre las mejoras cuevas del Ecuador. Sin embargo, ninguna de estas cuevas son de acceso fácil, tanto adentro de las mismas como el camino para llegar a ellos. Seguramente, el camino a la Cueva de los Tayos es lo más difícil, cruzando unos ríos. Obviamente, la visita de ambas requiere una condición física adecuada.
Lugares turísticos de la Sierra
Parque Nacional el Cotopaxi
Puedes visitar este parque nacional el cual se encuentran diferentes actividades como escalar o hacer un recorrido a trote o correr alrededor del estratovolcán el Cotopaxi el cual tu puedes escalar todo el Cotopaxi y con este puedes ver una vista de paisajes panorámicas muy hermosas, pero si no quieres escalar te puedes quedar en las faldas del Cotopaxi el cual puedes ver algunos minerales que expulsó el volcán en antiguas erupciones y también desde las faldas de este se aprecia una vista que abarca al valle y a la laguna de Limpiopungo
Volcán cotopaxi reflejado en la laguna de Limpiopungo
Esta es una laguna muy visitada y fotografiada del parque nacional Cotopaxi, este es una laguna de fácil acceso el cual en la laguna se puede ver reflejado el volcán Cotopaxi con diferentes paisajes que lo hace muy llamativo. El volcán domina el paisaje, casi en su área protegida , además se incluyen en este parque dos volcanes más que el Cotopaxi, este el Morurco con 4880 metros de altitud cerca del volcán y Rumiñahui con 4722 metros sobre el nivel del mar.
Reserva ecológica Los Ilinizas
Estudios arqueológicos realizados han arrojado teorías donde se estima que en la antigüedad ambos picos representaban una sola elevación, pero debido a las constantes erupciones volcánicas partieron la cumbre en dos picos afilados.
Se puede destacar que la cumbre sitiada en la parte sur es la más alta y ancha con una altura de 5263 metros sobre el nivel del mar y constantemente está cubierta de nieve, lo cual genera que su ascenso sea más difícil en comparación con la cumbre de la zona norte con una altura de 5125 metros sobre el nivel del mar y casi siempre está sin nieve.
De igual modo, como otro de los atractivos de esta reserva se destaca el cráter y la Laguna del Quilotoa, que posee un color verde notable y que se encuentra dentro de la caldera del volcán Quilotoa.
Reloj Solar Quitsato
En este lugar los visitantes podrán disfrutar, más allá del principal atractivo que es este reloj, de exposiciones permanentes dirigidas por miembros de este proyecto autosostenible. Se puede destacar que la proyección de la sombra del gnomon en el equinoccio es una vista espectacular que tiene como fondo al nevado Cayambe, el cual resulta ser el único sitio del mundo por donde la línea ecuatorial cruza un glaciar, también resulta ser el punto más alto de la línea equinoccial en todo el mundo.
Laguna de San Marcos, Cayambe, Ecuador
Esta laguna es el resultado de varios eventos volcánicos y glaciares que han llegado a actuar de forma simultánea. En este sentido, hay que señalar que desde los Picos Jarrín del volcán Cayambe surgen dos glaciares en dirección a la Laguna de San Marcos, los cuales la abastecen de agua. Para visitar esta laguna, de manera previa, se deberá pedir permiso a los guarda parques de la Reserva Cayambe-Coca y al estar situada en un área protegida está prohibido actividades de caza y pesca indiscriminada que contribuyan a afectar el ecosistema. A este sitio los visitantes podrán arribar por vía terrestre, pasando por Cayambe y Olmedo, además desde San marcos existe la posibilidad también de que se pueda acceder a las lagunas de La Alegría y a la cascada conocida como La Chorrera. De igual manera, por el borde occidental de la Laguna de San Marcos existe un sendero que puede ser recorrido por toda la zona del páramo y se podrá apreciar toda la vegetación de pajonal y algunas especies de arbustos. La Laguna de San Marcos tiene un extensión aproximada de 6000 metros, su forma es alargada y se encuentra rodeada de vegetación nativa y amplios pajonales. El agua de esta laguna tiene un color azul oscuro transparente, además la temperatura del agua oscila entre 0°C y 12°C. Esta laguna está situada sobre un terreno plano rodeado de varias elevaciones como el Cerro de Jatun Chunga en la zona norte, el cerro El Mirador y Lomas Coloradas en la parte sur, las Lomas de Murlo Filo en la zona este y el Filo de Talcas en la parte oeste. Los visitantes además de la pesca deportiva podrán realizar paseos a caballo, ciclismo de ruta y de montaña, ecoturismo y también podrán acampar.