top of page
c0ffce99d5e0f908e4a0dd1ba684fb6f_XL.jpg

AFROECUTORIANOS Y SU LUCHA CONTRA LA

DISCRIMINACIÓN

¿Cómo podemos enfrentar estas situaciones y cuáles son los factores que  impiden su desarrollo y libertad en la población ecuatoriana?

Seguramente has presenciado o visto cierta forma de discriminación o exclusión contra personas afroecuatorianos, hay veces que incluso no nos damos cuenta de estas situaciones que siguen vigentes dentro de la sociedad. En lo personal, también considero que no he tomado consideración en buscar una solución hacia estos problemas sociales y es de gran importancia que exista conocimiento sobre las mismas, puesto que  el desconocimiento es aquello forjador de problemas sociales actuales y es por la misma razón que planteo como objetivo el incentivar a los ciudadanos ecuatorianos conocer mas sobre nuestras culturas nacionales.

​

Por otra parte, hace mas de dos siglos, específicamente en la época de la conquista; los afrodescendientes han sido la etnia mas reprimida durante mucho tiempo hasta la actualidad han permanecido sin cambio alguno para su solución y aunque se han realizado y dictado todo de respuesta o proyecto ante la inequidad en el respeto de derechos humanos; hasta el día de hoy no se ha visualizado una cambio adecuado o significativo dentro de cada una de las comunidades ecuatorianas. Ademas de esto le suma la poca importancia global que se tiene con respecto a estos temas ya que esto no solo es situación problemática en nuestro querido Ecuador si no que también forma parte del mayor porcentaje de la naciones alrededor del mundo.  

​

En ciertos estudios sociológicos, se ha determinado que entre años de lucha contra la injusticia los afroecuatorianos crearon grandes organizaciones en busca de la demanda por mejores condiciones de vida y sociales, particularmente la denominada "Conciencia Ser".

Este plan fue llevado acabo durante los años de esclavización en el Ecuador; entre muchas de sus actividades se encuentran:

          1. La lucha ancestral por la vida y la libertad: durante esta manifestación afro descendientes y esclavos dieron a conocer               su autonomía de vida y cultura frente a la opresión y esclavización.

         2. Lucha revolucionaria contra el racismo y la discriminación: afroecuatorianos desencadenaron la necesidad y la lucha             contra la inequidad que existía en la época muchos de los pobladores de comunidades afro buscaron arduamente la                     igualdad de derechos y la equidad cultural.

        3. La lucha contemporánea por el derecho al territorio y a la autonomía política y cultural: crearon movimientos sociales,          los cuales seguían el rumbo hacia la implementación de los derechos al territorio, autonomía y desarrollo.

Actualidad y falta de oportunidades

image1170x530cropped.jpg
56228dcb4afe0.r_1445105150529.0-0-800-44

De acuerdo a los datos de la ONU, en Ecuador redice hoy por hoy la discriminación racial en el cual el 40% de los pobladores que viven en pobreza son afroecuatorianos y tanto el gobierno como los diferentes ministerios evitan la adquisición de servicios básicos así como de necesidades como por ejemplo la educación y un empleo decente para una fuente de ingresos para abastecerse de alimentos. Aquí se muestra notablemente la inequidad entre personas y culturas, por ejemplo de acuerdo a un estudio realizado por  especialistas de la ONU, en Ecuador existe el llamado "racismo ambiental" (ONU, 2019); ya que industrias y empresas establecidas en los sectores rurales causan la contaminación extrema en el ambiente en que viven estas comunidades y principalmente al agua.

​

Finalmente, existen muchos puestos de trabajo en donde prevalecen las violencias contra los derechos humanos de las personas afrodescendientes, un ejemplo muy claro según el análisis de la ONU, es cuando en ciertas ocasiones empresas promueven la creación de contratos en donde se firman acuerdos de arrendamiento de hogar y de servicios para evitar las relaciones laborales entre el trabajador y el empresario o dueño; consecuentemente prohíben un trabajo eficiente para abastecerse como fuente de ingresos a esto le suma la falta de ayuda que tienen las autoridades para solventar estas injusticias.

bottom of page